Opinión

Decreto del Poder Ejecutivo nacional que declara prioritarias la política pública nacional de manejo y gestión sostenible de los recursos utilizados por los organismos del sector público nacional y las prácticas de consumo y de habitabilidad que se implementen en virtud de la aplicación del presente decreto

La inflación es un fenómeno económico que impacta en los contratos públicos. En función de su carácter crónico en nuestro país y del deber de diligencia esperable de oferentes y contratistas estatales, la jurisprudencia ha considerado que la inflación es un álea previsible, salvo cuando se trata de alteraciones bruscas, repentinas e inesperadas en la curva inflacionaria, caso en el cual encuadra en la teoría de la imprevisión. En este supuesto, inclusive cuando existen regímenes de redeterminación de precios -que se ven desnaturalizados por este motivo-, procede la recomposición de la ecuación contractual, para resguardar así especialmente los principios de buena fe y conservación del contrato.

En este artículo el autor analiza como la transacción puede solucionar controversias en sede administrativa y judicial, entre la Administración y los particulares, a través de concesiones recíprocas que permitan extinguir las obligaciones cuestionadas o bien llegar a un acuerdo sobre el modo de cumplir un contrato.

18/07/2022 Alejandro Hernán Spessot Coordinación Jurídica de la Subgerencia de Desarrollo Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

A partir de estas reflexiones, pretendemos abordar los potenciales usos de la blockchain en la contratación pública, como un sistema descentralizado que permite asentar registros electrónicos, garantizando transparencia, seguridad, inalterabilidad y participación, con reducción de tiempos y costos. Es clave comprender su utilidad

02/04/2021

Como pocas veces en la historia de la humanidad, todos los países del mundo han debido enfrentar la pandemia COVID-19 originada por el coronavirus SARS-CoV-2, a partir de lo cual y en función de las diversas vacunas que se han ido desarrollando al efecto, se han establecido distintos mecanismos de contratación pública para su adquisición y aplicación a la población.

Claudia Deni

Maria Belen Aliciardi

El compromiso asumido por Argentina frente a los ODS, debe trascender la actual coyuntura, aún frente a las vicisitudes y problemas complejos ya que los ODS son parte de la solución de nuestros problemas actuales